Franz Kafka
miércoles, 28 de marzo de 2012
Frank Kafka
Semana Santa
Todavía no se donde iremos en Semana Santa, tenemos cuatro opciones: Castellón, Alicante, Almería o Málaga. Castellón y Alicante están más lejos, a unos 500 Km. y el viaje en coche se hace algo pesado, aunque paramos varias veces, y Almería y Málaga están mucho más cerca y el viaje es corto. Pero como vamos a estar toda la semana, nos da tiempo a descansar.
Almería y Málaga ya las conocemos de otros años, pero mi hermana y yo nunca hemos estado ni en Castellón, ni en Alicante.
Lo único que quiero es que haga buen tiempo, para bañarme en la playa, jugar en la arena con la pelota, las palas, la cometa....Y por las noches iremos a las procesiones de Semana Santa. Si algún día hace mal tiempo, mi madre ha buscado en internet que cosas podemos hacer: ver museos, castillos, rutas de senderismo, etc.
Yo creo que iremos a Benidorm que está en Alicante, hemos encontrado un hotel que es un rascacielos muy chulo, y podemos ir a Terra Natura.
Bueno cuando vuelva ya os contaré donde hemos estado.
¡Adiós!
Almería y Málaga ya las conocemos de otros años, pero mi hermana y yo nunca hemos estado ni en Castellón, ni en Alicante.
Lo único que quiero es que haga buen tiempo, para bañarme en la playa, jugar en la arena con la pelota, las palas, la cometa....Y por las noches iremos a las procesiones de Semana Santa. Si algún día hace mal tiempo, mi madre ha buscado en internet que cosas podemos hacer: ver museos, castillos, rutas de senderismo, etc.
Yo creo que iremos a Benidorm que está en Alicante, hemos encontrado un hotel que es un rascacielos muy chulo, y podemos ir a Terra Natura.
Bueno cuando vuelva ya os contaré donde hemos estado.
¡Adiós!
martes, 27 de marzo de 2012
Noticia
El PP gana pero se queda muy lejos de la mayoría absoluta
El Partido Popular ha ganado por vez primera las elecciones autonómicas en Andalucía, pero se queda muy lejos de la mayoría absoluta de 55 parlamentarios que le hubiera dado el gobierno de la comunidad. Con 50 escaños al 100% escrutado a las 23.54 del domingo, el PP tendrá una 'amarga victoria' en Andalucía porque el panorama que se dibuja en el horizonte es un más que probable pacto PSOE-IU que le garantizará la gobernabilidad a José Antonio Griñán.
Se trata de una situación inédita en la política andaluza. Si bien entre 1996 y 2004 hubo gobiernos de coalición (PSOE-PA), en esas dos legislaturas era el partido vencedor en las elecciones el que buscaba apoyos para forjar una mayoría parlamentaria. Ahora será distinto, porque PSOE e IU tendrán que entenderse para cerrarle el paso al triunfador en las urnas.
El presidente andaluz y candidato socialista a la reelección es el gran triunfador de la jornada por encima de cualquier otro. Aislado de su partido, enfrentado con el secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba, con una campaña llena de tropiezos, conseguirá retener el gobierno de la Junta de Andalucía en manos socialistas cuando nadie apostaba por él.
Tendrá que pactar con una Izquierda Unida fortalecida, presumiblemente dándole entrada en el Consejo de Gobierno, pero ha logrado el principal objetivo con todo en contra: encuestas, escándalos de corrupción, desempleo y la 'marea azul' del Gobierno central y del resto de municipios y autonomías.
martes, 20 de marzo de 2012
Noticias deporte
GP AUSTRALIA | Fernando Alonso
'Más puntos de los esperados'
Satisfacción contenida en Fernando Alonso.
El piloto de Ferrari valoró su actuación en el Gran Premio de
Australia con conclusiones contrapuestas, ya que considera que "esta
es la dirección" que debe tomar su equipo tras remontar de la
duodécima a la quinta plaza, pero al mismo tiempo no esconde que
"hay mucho trabajo por hacer" para alcanzar a los equipos
con mejor rendimiento.
"En invierno ya vimos que nos faltaban algunos kilómetros
por hora de velocidad punta y lo hemos comprobado, no es una
suposición nuestra, los datos está ahí. Pero aparte de eso también
nos faltan más cosas. Estamos orgullosos del trabajo del equipo, del
'pit stop', de la estrategia. Esta es la dirección, pero hay mucho
trabajo por hacer", valoró Alonso tras la carrera.El español aseguró que en Ferrari "lógicamente" sabían que "iba a ser muy difícil acabar entre los cinco primeros", pero que finalmente "se consiguió el objetivo".
Federer arrebata la final a Nadal
No fue la tarde de Nadal, marcada por el frío y la lluvia que obligó a retrasar unas horas el comienzo del partido. Y eso que venía de firmar una enorme actuación frente a David Nalbandián en cuartos de final, además de haber derrotado a Federer la última vez que se vieron las caras, en las semifinales del Abierto de Australia.
lunes, 19 de marzo de 2012
Poesía
Cantiga
Muy graciosa es la doncella,
¡cómo es bella y hermosa!
Digas tú, el marinero
que en las naves vivías;
si la nave o la vela o la estrella
es tan bella.
Dígas tú, el caballero
que las armas vestías,
si el caballo o las armas o la guerra
es tan bella.
Dígas tú, el pastorcico
que el ganadico guardas,
si el ganado o los valles o la sierra
es tan bella.
Muy graciosa es la doncella,
¡cómo es bella y hermosa!
Digas tú, el marinero
que en las naves vivías;
si la nave o la vela o la estrella
es tan bella.
Dígas tú, el caballero
que las armas vestías,
si el caballo o las armas o la guerra
es tan bella.
Dígas tú, el pastorcico
que el ganadico guardas,
si el ganado o los valles o la sierra
es tan bella.
jueves, 15 de marzo de 2012
Normas de mi habitación
1- Llamar antes de entrar.
2- No molestar si estoy estudiando.
3- A partir de las 22:00 no se puede entrar.
4- Recoger todo lo que se utilice.
5- No comer ni beber en la habitación.
6- Ordenar la ropa antes de dormir.
7- Ordenar los libros y la mochila antes de dormir.
8- Fin de semana limpieza.
9- No poner música mientras hago los deberes.
10-Desenchufar los cargadores cuando no se usen.
11-Leer todas las noches antes de acostarme.
12-Poner el despertador a las 8:00
13-Cargar el ordenador todas las noches.
14-Los miércoles y viernes salgo a la calle, mi hermana puede estar en la habitación.
Reglas del pañuelo
El pañuelo
Los jugadores se dividen en dos equipos. Los jugadores de cada equipo se enumeran, cada jugador tiene que tener su número.
El campo
se divide en dos partes. En la
línea central se coloca la persona que sujeta el pañuelo, a cierta distancia a la izquierda un equipo y a
cierta distancia a la derecha el
otro equipo, cada equipo detrás de sus respectivas líneas.
![](http://www.juegosedufisica.com/wp-content/uploads/06092490233el-panuelo.jpg)
La persona que sujeta el pañuelo dice un número y sale el jugador de cada equipo que tiene asignado dicho número. Tienen que coger el pañuelo sin pisar la línea y llevarselo a su campo sin que el jugador del equipo contrario lo toque.
El jugador que no consigue coger el pañuelo tiene que ir a pillar al que lo ha cogido antes que llegue a su línea.
Este juego tiene diferentes variantes:
1. Se puede jugar que cada jugador siempre sigue con su equipo.
2. Se puede jugar con prisioneros. Cuando el que no ha cogido el pañuelo persigue al que tiene el pañuelo y lo consigue pillar el jugador del pañuelo queda prisionero del equipo contrario. En este caso el juego sigue así hasta que un equipo quede sin jugadores.
Para los que no conozcáis el juego os podéis hacer una idea más precisa con este vídeo que he encontrado en el you tube (Aunque me imagino que todos lo conoceréis incluso habréis jugado al pañuelo de pequeños).
![](http://www.juegosedufisica.com/wp-content/uploads/06092490233el-panuelo.jpg)
La persona que sujeta el pañuelo dice un número y sale el jugador de cada equipo que tiene asignado dicho número. Tienen que coger el pañuelo sin pisar la línea y llevarselo a su campo sin que el jugador del equipo contrario lo toque.
El jugador que no consigue coger el pañuelo tiene que ir a pillar al que lo ha cogido antes que llegue a su línea.
Este juego tiene diferentes variantes:
1. Se puede jugar que cada jugador siempre sigue con su equipo.
2. Se puede jugar con prisioneros. Cuando el que no ha cogido el pañuelo persigue al que tiene el pañuelo y lo consigue pillar el jugador del pañuelo queda prisionero del equipo contrario. En este caso el juego sigue así hasta que un equipo quede sin jugadores.
Para los que no conozcáis el juego os podéis hacer una idea más precisa con este vídeo que he encontrado en el you tube (Aunque me imagino que todos lo conoceréis incluso habréis jugado al pañuelo de pequeños).
domingo, 11 de marzo de 2012
Acróstico
Como decir que quiero
Amarte toda la vida
Reír juntos para siempre
Llorar sobre tu hombro
Olvidar cada barrera y
Sentir este sentimiento
Amarte toda la vida
Reír juntos para siempre
Llorar sobre tu hombro
Olvidar cada barrera y
Sentir este sentimiento
viernes, 9 de marzo de 2012
Trabalenguas
Tengo una gallina pinta,
perlinta, pelizanca, repitiblanca,
con sus pollitos pintos,
perlintos, pelizancos, repitiblancos.
Si la gallina no fuera pinta,
perlinta, pelizanca, repitiblanca,
los pollitos no serían pintos,
perlintos, pelizancos, repitiblancos.
perlinta, pelizanca, repitiblanca,
con sus pollitos pintos,
perlintos, pelizancos, repitiblancos.
Si la gallina no fuera pinta,
perlinta, pelizanca, repitiblanca,
los pollitos no serían pintos,
perlintos, pelizancos, repitiblancos.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Reseña
Tintín y las joyas de la Castafiore
El cómic de Tintín y las joyas de la Castafiore fue escrito por el autor belga, George Remí (Hergé). Es una historieta de aventuras. Se desarrolla en Francia, en el castillo de Moulinsart. Bianca Castafiore es una cantante de ópera italiana conocida como "El ruiseñor de Milán", va acompañada de su secretaria y su pianista, para visitar a Tintín y al capitán Haddock.
El capitán intenta huir cuando se entera que llega la cantante, y tropieza con un escalón roto, entonces se rompe los ligamentos. Surge el rumor de una relación entre el lobo de mar y la cantante, y todo se llena de paparazzis, y desaparecen las joyas. Entonces Tintín, Hernández y Fernández tienen que encontrar las joyas.
En este cómic no hay viajes, ni grandes aventuras, todo ocurre dentro de la casa y en los alrededores.
El cómic de Tintín y las joyas de la Castafiore fue escrito por el autor belga, George Remí (Hergé). Es una historieta de aventuras. Se desarrolla en Francia, en el castillo de Moulinsart. Bianca Castafiore es una cantante de ópera italiana conocida como "El ruiseñor de Milán", va acompañada de su secretaria y su pianista, para visitar a Tintín y al capitán Haddock.
El capitán intenta huir cuando se entera que llega la cantante, y tropieza con un escalón roto, entonces se rompe los ligamentos. Surge el rumor de una relación entre el lobo de mar y la cantante, y todo se llena de paparazzis, y desaparecen las joyas. Entonces Tintín, Hernández y Fernández tienen que encontrar las joyas.
En este cómic no hay viajes, ni grandes aventuras, todo ocurre dentro de la casa y en los alrededores.
Poesía
Rueda que irás muy lejos
Rueda que irás muy lejos.
Ala que irás muy alto.
Torre del día, niño.
Alborear del pájaro.
Niño: ala, rueda, torre.
Pie. Pluma. Espuma. Rayo.
Ser como nunca ser.
Nunca serás en tanto.
Eres mañana. Ven
con todo de la mano.
Eres mi ser que vuelve
hacia su ser más claro.
El universo eres
que guía esperanzado.
Pasión del movimiento,
la tierra es tu caballo.
Cabálgala. Domínala.
Y brotará en su casco
su piel de vida y muerte,
de sombra y luz, piafando.
Asciende. Rueda. Vuela,
creador de alba y mayo.
Galopa. Ven. Y colma
el fondo de mis brazos.
Rueda que irás muy lejos.
Ala que irás muy alto.
Torre del día, niño.
Alborear del pájaro.
Niño: ala, rueda, torre.
Pie. Pluma. Espuma. Rayo.
Ser como nunca ser.
Nunca serás en tanto.
Eres mañana. Ven
con todo de la mano.
Eres mi ser que vuelve
hacia su ser más claro.
El universo eres
que guía esperanzado.
Pasión del movimiento,
la tierra es tu caballo.
Cabálgala. Domínala.
Y brotará en su casco
su piel de vida y muerte,
de sombra y luz, piafando.
Asciende. Rueda. Vuela,
creador de alba y mayo.
Galopa. Ven. Y colma
el fondo de mis brazos.
martes, 6 de marzo de 2012
Opinion lectura "La Mujer en la Edad Media"
domingo, 4 de marzo de 2012
Noticia internacional
Las pulgas
'gigantes' del Jurásico que chupaban la sangre de los dinosaurios
Hace
165 millones de años, las pulgas que chupaban la sangre de los
dinosaurios eran entre tres y cuatro veces más grandes
que los parásitos del mundo actual. Así lo ha demostrado el
hallazgo en China de nueve fósiles de estas pulgas 'gigantes', cuyo
descubrimiento publica hoy la revista 'Nature'.
El
equipo de André Nel, entomólogo del Museo de Historia Natural de
París, encontró los espectaculares fósiles en las provincias
chinas de Daohugou, Mongolia Interior y Liaoning, que datan de
dos épocas diferentes, el Jurásico medio (hace 165
millones de años) y del Cretácico inferior (entre 145 y 99 millones
de años).
En
una época en la que la Tierra estaba habitada por dinosaurios y
grandes reptiles, el hallazgo prueba que el tamaño de las
pulgas también era significativamente mayor: el cuerpo de
las hembras podía medir entre 14 y 20,6 milímetros y el de los
machos entre 8 y 14,7 milímetros.
Estas
dimensiones contrastan con las de las pulgas actuales, que oscilan
entre 0,8 y 5 milímetros, y miden de media 3,5 milímetros.
Noticia nacional de España
Febrero
fue el mes más frío desde hace medio siglo y el más seco desde
2000
Febrero
ha sido extremadamente frío, con una temperatura media de seis
grados -2,5 grados por debajo de lo normal-, lo que le convierte en
el mes con las mínimas más bajas desde 1956 y, además, es el más
seco desde el año 2000.
Por
tanto, ha dicho el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, febrero no
sólo ha registrado las temperaturas mínimas diarias más bajas
desde 1956, sino que ha llovido un 30% menos de lo
acostumbrado y le convierte en el más seco desde 2000.
Se
trata del cuarto mes de febrero de temperatura media mensual más
baja desde 1961, tras los acontecidos en 1963, 1965 y 2005.
El frío fue
especialmente intenso entre los días 3 y 4 y del 11 al 13,
alcanzándose mínimas por debajo de -10 grados en zonas altas de los
sistemas montañosos y puntos de las dos mesetas, con valores
inferiores a menos 15 grados en los Pirineos. Además, se
registraron nevadas a nivel del mar en zonas costeras.
En cuanto a las lluvias,
febrero ha sido muy seco en casi toda España, con una lluvia
media a nivel nacional de sólo 16 litros por metro cuadrado,
valor que no llega al 30% del normal para este mes.
Noticia local de Torredelcampo
Mas
de 350 desempleados se han formado en los últimos años en
Torredelcampo
La alcaldesa, Paqui Medina y la
delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Irene Sabalete
han visitado el restaurante Torre de los Llanos, donde 15 alumnos y
alumnas de la localidad se forman en el último curso que imparte la
Junta de Andalucía en el municipio en la especialidad de “servicio
de bar y cafetería”.
El curso, con una duración de 670
horas lo imparte el grupo empresarial Quinta Eventos y cuenta con una
inversión de 61.305 euros, lo que supone un coste por alumno de más
de 4000 euros. Durante la fase formativa, el alumnado se
especializará en técnicas de servicio de alimentos y bebidas en
barra y mesa, servicio de vinos y bebidas, elaboración y exposición
de comidas, control de la actividad económica del establecimiento
hotelero y aplicación de sistemas informáticos específicos. Además
de ello hay módulos de inglés profesional para restauración,
aplicación de calidad y normas de seguridad e higiene.
Durante la visita, Paqui Medina resaltó la importancia de la especialización en el sector de la hostelería. “Con este curso los alumnos y alumnas van a salir con un nivel de conocimientos que les posibilitará su incorporación laboral en uno de los sectores empresariales que afortunadamente resisten mejor la crisis”. La alcaldesa destacó la implicación de la delegación de Empleo en el fomento y puesta en marcha de políticas activas de empleo en Torredelcampo.
Por su parte, la delegada de la Junta de Andalucía planteó que durante los últimos cuatro años en Torredelcampo se han impartido 24 cursos de FPE, en los que han participado 357 personas y que han contado con un presupuesto general de 984.000 euros. Asimismo, Sabalete manifestó que en Torredelcampo la consejería de Empleo ha invertido más de 5 millones en políticas activas de empleo.
Además de este curso, la consejería de Empleo le ha concedido a Torredelcampo otras siete especialidades más; cuatro destinados a personas desempleadas y otros tres para empleados. Está previsto que estas modalidades formativas, en las especialidades de formador ocupacional, celador-sanitario, comunicación en lengua de signos española, monitor de aerobic, gerente de empresas de economía social y dos más sobre gestión básica de sociedades laborales, se oferten y comiencen en el segundo trimestre del año.
Durante la visita, Paqui Medina resaltó la importancia de la especialización en el sector de la hostelería. “Con este curso los alumnos y alumnas van a salir con un nivel de conocimientos que les posibilitará su incorporación laboral en uno de los sectores empresariales que afortunadamente resisten mejor la crisis”. La alcaldesa destacó la implicación de la delegación de Empleo en el fomento y puesta en marcha de políticas activas de empleo en Torredelcampo.
Por su parte, la delegada de la Junta de Andalucía planteó que durante los últimos cuatro años en Torredelcampo se han impartido 24 cursos de FPE, en los que han participado 357 personas y que han contado con un presupuesto general de 984.000 euros. Asimismo, Sabalete manifestó que en Torredelcampo la consejería de Empleo ha invertido más de 5 millones en políticas activas de empleo.
Además de este curso, la consejería de Empleo le ha concedido a Torredelcampo otras siete especialidades más; cuatro destinados a personas desempleadas y otros tres para empleados. Está previsto que estas modalidades formativas, en las especialidades de formador ocupacional, celador-sanitario, comunicación en lengua de signos española, monitor de aerobic, gerente de empresas de economía social y dos más sobre gestión básica de sociedades laborales, se oferten y comiencen en el segundo trimestre del año.
Greguerias y ejemplos
GREGUERÍAS
Las
greguerías
son textos breves semejantes a aforismos, que generalmente constan de
una sola frase expresada en una sola línea, y que expresan, de forma
aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos,
pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole.
EJEMPLOS
El
amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.
Lo
que defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son
iguales, mientras que lo que pierde a los hombres es que creen que
todas las mujeres son diferentes.
Los
que matan a una mujer y después se suicidan debían variar el
sistema: suicidarse antes y matarla después.
Los
globos de los niños van por la calle muertos de miedo.
El
bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
jueves, 1 de marzo de 2012
FEDERICO
GARCÍA LORCA
Nombre:
Federico García Lorca.
Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1898.
Lugar de nacimiento: Fuente Vaqueros, Granada, España.
Ocupación: escritor.
Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1898.
Lugar de nacimiento: Fuente Vaqueros, Granada, España.
Ocupación: escritor.
Inicios:
Federico García Lorca nació en el seno de una familia pudiente.
Ya
desde pequeño con tan sólo dos años demostró su habilidad para
aprender textos y canciones populares. Fue un estudiante irregular
hasta que después de varios baches se licenció en derecho en la
Universidad de Granada. Nunca ejerció como abogado puesto que
siempre demostró preferencia por la escritura.
En
1917 escribió su primer artículo sobre el escritor José Zorrilla.
En 1918 publicó su primer libro impresiones y paisajes ya en 1920
estrenó una obra de teatro y al año siguiente publicó un libro de
poemas.
Carrera:
Justo antes de su viaje a Nueva York en 1929 ya se habían publicado
sus libros de canciones y el primer romancero gitano.
En
1930 estuvo en la Habana y escribió también parte de sus obras
allí. En 1933 estuvo en Argentina promocionando su compañía
teatral.
Durante
la guerra civil a pesar de recibir la oferta de exilio desde los
países de Colombia y México, regresó a Granada para pasar el
verano.
En el verano de 1936 fue denunciado anónimamente para el siguiente mes en agosto ser fusilado.
En el verano de 1936 fue denunciado anónimamente para el siguiente mes en agosto ser fusilado.
Día
de Andalucía
El
Día
de Andalucía se
celebra el 28
de febrero
y
conmemora el referéndum del año 1980,
que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.
Costumbres:
En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga
la bandera de Andalucía de las rejas de esta, y se celebran
concursos de patios
andaluces,
entre otros.
En
los colegios el 28
de febrero,
durante el día anterior, es conmemorado con la toma de un desayuno
andaluz,
a base de pancon
aceite,
se realizan varias actividades y se canta el himno andaluz.
Golpe
de Estado en España de 1981
El
golpe
de Estado del 23 de febrero de 1981 en España,
también conocido como 23F o
23-F,
fue un intento fallido de golpe
de Estado perpetrado
fundamentalmente por algunos mandos militares, cuyo episodio más
conocido fue el asalto al Congreso
de los Diputados por
un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el
teniente coronel de la Guardia
Civil Antonio
Tejero,
durante la sesión de votación para la investidura del candidato a
la Presidencia
del Gobierno,
Leopoldo
Calvo-Sotelo,
de la UCD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)